China implementará blockchain en su infraestructura nacional de datos para 2029

China ha revelado un plan estratégico para la integración de infraestructuras blockchain de nivel estatal, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica y transformación digital. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) ha delineado un enfoque estructurado en fases, con aplicaciones clave en gestión de datos, trazabilidad, identidad digital y automatización de procesos mediante smart contracts.

Las “Directrices para la Construcción de Infraestructura Nacional de Datos” establecen una arquitectura basada en redes blockchain permisionadas y modelos de gobernanza centralizados. El plan contempla las siguientes fases:

Piloto (2024-2026):

-Despliegue de redes blockchain regionales en sectores estratégicos como energías renovables, finanzas y logística.

-Implementación de modelos de interoperabilidad entre sistemas distribuidos mediante estándares unificados.

-Pruebas de consensos optimizados para maximizar eficiencia y escalabilidad sin comprometer seguridad.

Expansión (2027-2028):

-Interconexión de redes piloto en una infraestructura blockchain nacional unificada.

-Desarrollo de mercados de datos basados en blockchain, facilitando la tokenización y transacciones verificables sin intermediarios.

-Implementación de mecanismos de gobernanza descentralizada pero bajo control estatal, garantizando privacidad y cumplimiento normativo.

Consolidación (2029):

-Estandarización de la infraestructura blockchain a nivel nacional para aplicaciones industriales y gubernamentales.

-Adopción de modelos de computación confiable mediante tecnologías de privacidad diferencial y contratos inteligentes avanzados.

-Optimización del intercambio de datos con protocolos de consenso eficientes en términos computacionales.

 

Uno de los componentes clave de la iniciativa es la creación de “espacios de datos confiables”, entornos criptográficamente seguros diseñados para:

-Trazabilidad de datos en tiempo real mediante Merkle Trees y Zero-Knowledge Proofs (ZKP).

-Intercambio seguro de información interinstitucional con técnicas de homomorphic encryption y secure multi-party computation (MPC).

-Gestión de identidad digital soberana (SSI) dentro de una infraestructura regulada.

Adicionalmente, los sistemas de certificación de transacciones se basarán en modelos de registro distribuido inmutable, garantizando que cada transacción y su procedencia sean verificables mediante hashing criptográfico y esquemas de firma digital.El impacto económico proyectado es significativo, con 54.500 millones de dólares en inversión anual en los próximos cinco años. La integración de blockchain busca potenciar la automatización de procesos financieros, optimizar las cadenas de suministro y facilitar la interoperabilidad entre instituciones y plataformas de servicios públicos.Aunque China prohibió la minería y el comercio de criptomonedas en 2021, su enfoque pro-blockchain se basa en redes sin dependencia de activos digitales. Iniciativas como la Blockchain Services Network (BSN) consolidan una infraestructura de blockchain híbrida con interoperabilidad entre redes públicas y privadas bajo regulación gubernamental.A pesar de la prohibición, el constante crecimiento de mesas de negociación extrabursátiles (OTC) en China demuestra que el ecosistema cripto sigue activo. Hong Kong, por su parte, ha avanzado con regulaciones favorables y aprobaciones de ETFs de Bitcoin y Ethereum, lo que podría generar una futura reconsideración estratégica por parte del gobierno chino.El plan de China marca una transición hacia una infraestructura digital soberana, donde blockchain actúa como columna vertebral de un ecosistema de datos confiable y regulado. La adopción de mecanismos criptográficos avanzados y redes permisionadas demuestra un enfoque técnico orientado a seguridad y eficiencia, diferenciándose de los modelos descentralizados tradicionales.

Leer más

Posts relacionados que podrían interesarte

Todas nuestras noticias