USD1: la nueva stablecoin estadounidense lanzada por World Liberty Financial

Esta semana World Liberty Financial (WLFI), la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) respaldada por Donald Trump, ha anunciado el lanzamiento de una stablecoin 1:1 con el dólar estadounidense llamada USD1.

Esta stablecoin está dirigida principalmente a inversores y grandes instituciones, permitiendo su acceso a DeFi y que puedan realizar transacciones transfronterizas de forma fluida y segura.

¿Qué es una Stablecoin?

Una stablecoin es un criptoactivo cuyo valor está vinculado o respaldado por un activo estable, comúnmente monedas fiduciarias como el dólar estadounidense (USD) o el euro (EUR), aunque también puede ser respaldada por otros activos como oro, petróleo o bienes raíces.

El objetivo principal de una stablecoin es reducir la alta volatilidad característica de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, ofreciendo estabilidad de valor, lo que las convierte en herramientas ideales para pagos digitales, transferencias internacionales rápidas, almacenamiento de valor y operaciones financieras DeFi.

Los respaldos más comunes de las stablecoin son:

-Monedas fiat (USDT)

-Commodities (Petro)

-Otros criptoactivos (DAI)

Ventajas: respaldo económico en activos reales, estabilidad en su valor, interoperabilidad, trazabilidad y alta liquidez.

Desventajas: Esquema altamente centralizado, procesos de auditoría muy costosos y posible pérdida de paridad (Caso TerraUSD).

USD1

Los tokens de USD1 se acuñarán inicialmente en las blockchain de Ethereum (ETH) y Binance Smart Chain (BSC). Cada token ha sido diseñado para mantener su valor 1:1 respecto al dólar y está respaldado por bonos del gobierno de los EEUU a corto plazo, depósitos en dólares y demás equivalentes de efectivo. Esta cartera de reserva es auditada periódicamente por una firma externa, cuyo nombre no ha sido revelado.

Las reservas de USD1 estarán custodiadas por BitGo, líder global en seguridad y custodia de activos digitales. BitGo opera como custodio cualificado independiente y cuenta con amplia experiencia ofreciendo servicios a miles de instituciones a nivel internacional. Además, USD1 será compatible con BitGo Prime, su plataforma de corretaje institucional, que permite acceder a liquidez y ejecutar operaciones de manera segura.

¿Podrá ser listada USD1 en la Unión Europea?

Para poder listar y permitir la negociación de stablecoins en la Unión Europea, estos criptoactivos deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento (UE) 2023/114, conocido como Reglamento MiCA.

En el caso de USD1, esta tendría la categoría de Token de dinero electrónico (EMT) y como tal el emisor WLFI deberá:

  • Ser una entidad de crédito o institución de dinero electrónico autorizada en la UE, no siendo necesaria autorización previa.
  • Publicar el whitepaper con el contenido mínimo establecido en el Reglamento MiCA
  • Mantener al menos el 30% de los fondos en cuentas separadas en bancos y el resto en activos seguros y líquidos.
  • Garantizar el canje al valor nominal sin aplicar intereses ni ajustes en el precio del token.

En el caso de ser considerado un token significativo (debe cumplir al menos tres de los criterios establecidos en el Reglamento MiCA) deberá también cumplir con obligaciones adicionales como pruebas de resistencia de liquidez y planes de recuperación.

 Situación actual de las stablecoin en la Unión Europea

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) emitió un comunicado con fecha 17 de enero de 2025 sobre la prestación de servicios de criptoactivos relacionados con tokens referenciados a activos (ARTs) y tokens de dinero electrónico (EMTs) que no cumplan con el Reglamento MiCA. A través de este comunicado la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha instado a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs), como serían los exchanges centralizados (CEX) como Binance o Coinbase, a asegurarse de que los ARTs y EMTs con los que operan y tienen listados cumplen con MiCA y, en caso contrario, a cesar su comercialización.

La fecha límite para poder listar y ofrecer stablecoins no conformes con MiCA es el 31 de enero de 2015, otorgando a los inversores la oportunidad de liquidar sus posiciones antes del 31 de marzo de 2025.

En este punto la USDT de Tether, sin duda la más importante del mercado, no cumple con el Reglamento MiCA y por ello los CEX más importantes ya han dejado de listarla.

Read more

Related posts that might interest you

All our news