La Comisión Europea adopta medidas para proteger a los menores de las prácticas nocivas en los videojuegos

La Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (la “Red CPC”), red europea formada por las autoridades nacionales responsables de hacer cumplir la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores, en coordinación con la Comisión Europea, ha puesto en marcha una acción de ejecución contra la empresa Star Stable Entertainment AB, propietaria del videojuego Star Stable Online (videojuego sobre la crianza de caballos con un público objetivo menor de edad), con el fin de garantizar una experiencia más segura y transparente de sus jugadores. En línea con lo anterior, la Red CPC ha presentado una serie de principios clave para establecer un entorno más seguro para los consumidores de la UE en relación con las monedas virtuales en los videojuegos.
La Red CPC, tras ser conocedora de la denuncia interpuesta por la Asociación Sueca de Consumidores, solicitó a Star Stable Entertainment AB que facilitase información sobre las prácticas comerciales que los menores podrían encontrar en su juego. La respuesta proporcionada por la propietaria del videojuego permitió a la Red CPC identificar una serie de prácticas que infringen la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores y que, especialmente, podían ser perjudiciales para los menores. Las más reseñables son:
-Publicidad dirigida directamente a los menores, instándolos a comprar monedas o artículos virtuales dentro del videojuego;
-Uso de estrategias de presión, como ofertas limitadas en el tiempo;
-Falta de información clara y adaptada a los menores sobre la compra y el uso de monedas virtuales en el juego, lo que puede llevar a gastar más de lo que los consumidores pretenden;
-Promoción del videojuego realizado por influencers de manera no transparente.
Star Stable Entertainment AB cuenta con un plazo de un mes para proporcionar una respuesta que aborde los anteriores problemas, así como las medidas que va a llevar a cabo para remediar dichos incumplimientos. A raíz de esta denuncia, la Red CPC ha elaborado un conjunto de directrices para promover la transparencia y equidad en el uso de monedas virtuales por parte de la industria del videojuego en línea, cuyos principios son:
-Fijación de precios clara y transparente;
-Evitar prácticas que oculten los costes reales de los contenidos y servicios digitales, así como prácticas que obliguen a los consumidores a comprar monedas virtuales para canjearlas por productos dentro del videojuego;
-Respecto del derecho de desistimiento de los consumidores;
-Respeto a las vulnerabilidades de los consumidores, con especial atención a los derechos de los menores.
Estos principios, basados en las normas generales vigentes de las Directivas de la UE en materia de protección de los consumidores en servicios y contenidos digitales, son una muestra más del esfuerzo que están realizando algunas instituciones y países europeos (entre otros España a través de la ley de protección a menores en el entorno digital, entre cuyas medidas se encuentra la prohibición de las loot boxes a menores de dieciocho años) por regular el entorno digital y, en especial, aquellos servicios dirigidos a menores.