El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoge medidas sobre el entorno digital

El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España introduce importantes cambios en la lucha contra la violencia machista y, en particular, sus ramificaciones en los entornos digitales.
Entre las principales medidas se incluye la penalización con cárcel de la creación y difusión de pornografía falsa no consentida mediante inteligencia artificial sancionando a quienes, sin autorización de la persona afectada y con ánimo de menoscabar su integridad moral, “difundan, exhiban o cedan su imagen corporal o audio de voz generada, modificada o recreada mediante sistemas automatizados, softwares, algoritmos, inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, de modo que parezca real, simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias (deep fakes)”.
Asimismo, se propone la tipificación de la violencia digital y económica en el Código Penal indicando que será violencia digital todo acto «cometido con la asistencia, en parte o en su totalidad, del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, o agravado por este».
Por otro lado, se castigará la ciberdelincuencia de género y se reforzará la protección de menores en el entorno online, con restricciones a agresores en redes sociales y un mayor control sobre plataformas de contenido para adultos.
El documento también insiste en la necesidad de una ley integral contra la trata y la explotación sexual, además de reforzar la lucha contra la publicidad de la prostitución.
Este nuevo Pacto traerá, sin duda, interesantes medidas que será necesario cristalizar en los textos legislativos definitivos por lo que seguiremos informando sobre futuras actualizaciones.